¿Qué tipo de seguro médico necesito si me mudo a España?

Introducción

Muchos franceses deciden instalarse en España por diversos motivos: tienen un proyecto inmobiliario en la Costa Blanca, planean una jubilación al sol o simplemente quieren cambiar de aires para empezar una nueva vida. Pero sea cual sea su situación, el éxito de la expatriación depende de una buena cobertura sanitaria. Saber qué cubre el sistema español le ayudará a organizarse y a aprovechar al máximo su nueva vida.

1. ¿Cómo accedo al sistema sanitario español?

El sistema sanitario español, conocido como Sistema Nacional de Salud (SNS), se basa en un modelo de cobertura universal basado en el principio de residencia y en las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (INSS). Cualquier persona que resida en España durante cualquier periodo de tiempo puede acogerse al sistema, siempre que cumpla los criterios de afiliación. Para realizar los trámites administrativos, es imprescindible obtener un NIE (número de identificación de extranjeros). Sin este número, no podrá inscribirse en el INSS ni acceder al SNS.

En cuanto traslade su residencia fiscal a España, la Seguridad Social francesa dejará de cubrirle, salvo en caso de desplazamiento temporal (de una empresa francesa) o si está jubilado. Como señala International Santé, la afiliación al régimen español se convierte entonces en obligatoria. Al mismo tiempo, es posible contratar un seguro médico internacional, para los expatriados que deseen conservar una cobertura completa y transfronteriza.

2. Cobertura sanitaria de los trabajadores expatriados en España

Los trabajadores expatriados con contrato local están cubiertos automáticamente por la Seguridad Social española. El empresario es responsable de la inscripción en el INSS, que permite el acceso a la asistencia en la red pública, previa inscripción en el centro de salud correspondiente a su lugar de residencia.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, el procedimiento es diferente: se requiere el alta voluntaria en el régimen local del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Para beneficiarse de la cobertura ofrecida, debe darse de alta en la Tesorería General de la Seguridad Social y cotizar mensualmente.

En casos más atípicos, como los nómadas digitales que no declaran a efectos fiscales en España, no existe afiliación automática. En determinados casos y dependiendo de la región, se puede recurrir al Convenio Especial, un régimen de cotización voluntaria.

Tenga en cuenta que el acceso a la asistencia pública no significa una cobertura total ni la gratuidad de todos los tipos de asistencia. Algunos gastos médicos, como los cuidados ópticos y dentales, los procedimientos denominados "de confort" y los tratamientos privados, no están cubiertos por el SNS. De ahí el frecuente interés que suscitan los seguros médicos privados complementarios, o incluso los seguros médicos internacionales, para los expatriados franceses que desean completar su cobertura y conservarla en Francia.

3. Cobertura sanitaria para jubilados residentes en España

Los jubilados que perciben una pensión francesa pueden solicitar a su caja de pensiones el formulario S1. Este documento sirve para transferir los derechos del seguro de enfermedad francés al sistema español. Una vez inscritos en el INSS, los pensionistas tienen acceso al SNS en las mismas condiciones que un residente local.

Este procedimiento es bien conocido y ampliamente utilizado por los pensionistas franceses que se trasladan a España. Sin embargo, a pesar del acceso al SNS, muchos jubilados optan por un seguro privado para limitar los tiempos de espera en el sector público, tener acceso a una oferta más amplia de especialistas y poder consultar en clínicas privadas sin que ello suponga una carga para su economía.

Para más detalles sobre los jubilados, consulte nuestra guía: Expatriarse a España tras la jubilación.

4. Cobertura sanitaria para estudiantes y jóvenes profesionales que se desplazan

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es una herramienta sanitaria específica de la UE. Durante una estancia temporal en España, esta tarjeta gratuita, expedida por el régimen de seguro de enfermedad del país principal de residencia, da acceso a la asistencia médica esencial en el sector público en las mismas condiciones que un residente permanente. La cobertura sólo se ofrece en el sector público y no incluye la asistencia en caso de repatriación.

Para los estudiantes o jóvenes que trabajan en Francia, la TSE es una valiosa ventaja para estancias cortas. En cambio, para los estudios de larga duración, una estancia de más de seis meses o un trabajo asalariado en Francia, la afiliación al régimen local suele ser obligatoria. Sin embargo, contratar al mismo tiempo un seguro de viaje temporal ayuda a superar las limitaciones locales o de la TSE. En algunos casos, la escuela puede exigirte que contrates un seguro médico privado para validar tu inscripción.

5. ¿Cuándo debería plantearme contratar un seguro médico internacional en España?

El seguro médico internacional para expatriados en España es especialmente recomendable si desea mantener la cobertura tanto en España como en su país de origen. Es el caso de los expatriados transfronterizos o de los que prefieren seguir recibiendo tratamiento en Francia para determinadas afecciones. Esta mutua para expatriados también está destinada a las personas que trabajan y se desplazan entre varios países, así como a los estatutos intermedios, como los nómadas digitales.

Este tipo de contrato ofrece una cobertura mucho más completa que la del SNS o la del seguro privado local. El seguro para expatriados cubre todas sus necesidades, con unos límites máximos de reembolso adecuados, al tiempo que ofrece la libertad de consultar a los profesionales sanitarios de su elección, sin restricción al sector público o a una red privada limitada. También reduce significativamente los gastos de bolsillo, habituales en España, y protege contra las elevadas facturas del sector privado, incluso cuando una visita a un establecimiento público genera gastos no pagados.

Por último, pero no por ello menos importante, estas pólizas son modulares y personalizables, con la posibilidad de elegir niveles de franquicia, cobertura dental y óptica, medicina alternativa y mucho más. De este modo, se convierten en una auténtica herramienta de confort y seguridad, con servicios adicionales muy apreciados como la teleconsulta, la gestión de contratos en francés, así como opciones de asistencia y previsión.

Conclusión

España ofrece un sistema sanitario de alta calidad, pero el acceso a través del sector público puede verse limitado por los tiempos de espera y una oferta restringida de profesionales. En el sector privado, los costes pueden dispararse rápidamente. Para los franceses, los trámites se simplifican por la pertenencia a la UE, pero esto no significa que la cobertura sea automática o gratuita. Por tanto, planificar con antelación y adaptar su cobertura sanitaria sigue siendo un factor clave para establecerse con éxito en España.

Podría interesarle ...

Nuestros clientes hablan de nosotros

Buscar una propiedad

Búsqueda de propiedades