Impuesto sobre el patrimonio en España: normas, baremos y consejos 2025

Impôt sur la fortune en Espagne : règles, barèmes et conseils 2025

Impuesto sobre el patrimonio en España: normas, baremos y consejos 2025

Introducción

Además de los impuestos locales y del impuesto sobre la renta, algunos propietarios extranjeros en España pueden estar sujetos al impuesto sobre el patrimonio. Este impuesto, conocido como "Impuesto sobre el Patrimonio", grava a las personas con patrimonios elevados. Es importante entender cómo funciona para que pueda anticipar su impacto en su inversión.

1. ¿Qué es el impuesto sobre el patrimonio en España?

El impuesto sobre el patrimonio español es un impuesto anual que grava el patrimonio neto de los contribuyentes. Se aplica tanto a los residentes fiscales españoles como a los no residentes que posean activos en el país. Se aplica a todos los activos: bienes inmuebles, inversiones financieras, vehículos de lujo, obras de arte, etc.

2. ¿A quién afecta?

Existen dos perfiles principales de contribuyentes:
- Residentes fiscales en España, sobre todos sus activos en todo el mundo.
- No residentes, sólo sobre los activos situados en España.

Cada contribuyente se beneficia de una desgravación general de 700.000 euros (que puede variar en función de la comunidad autónoma), más una desgravación específica de 300.000 euros sobre la vivienda habitual.

3. Tipos impositivos aplicables en 2025

El impuesto es progresivo y varía en función del valor neto de los activos. La escala nacional en 2025 es la siguiente:
- Hasta 700.000 euros: exento (excluida la vivienda habitual).
- De 700.000 a 2.000.000 de euros: tipo del 0,2% al 0,5%.
- De 2.000.000 a 5.000.000 de euros: tipo progresivo hasta el 1%.
- De 5.000.000 a 10.000.000 de euros: tipo progresivo hasta el 1,5%.
- Más de 10.000.000 de euros: hasta el 3,5%.

Algunas regiones, como Madrid, aplican una exención prácticamente total, mientras que otras, como Cataluña y la Comunidad Valenciana, aplican tipos más elevados.

Impôt sur la fortune en Espagne : règles, barèmes et conseils 2025 - image 1

4. ¿Cómo se calcula?

El cálculo se basa en el valor neto de los bienes:
1. 1. Se suma el valor de los bienes inmuebles (según el mayor valor catastral, fiscal o de compra).
2. Se suman las inversiones financieras (acciones, obligaciones, cuentas bancarias).
3. Se suman los bienes inmuebles. Se incluyen los bienes de lujo (barcos, joyas, obras de arte).
4. Se deducen las deudas (hipotecas, préstamos pendientes).

El resultado es la base imponible después de las deducciones.

5. Ejemplo de cálculo

Un no residente posee los siguientes bienes inmuebles en España:
- Un chalet por valor de 1.200.000 euros.
- Una cuenta bancaria por valor de 50.000 euros.
- Una hipoteca pendiente de 200.000 euros.

Patrimonio bruto: 1.250.000 euros.
Patrimonio neto después de deducciones: 1.050.000 euros.
Tras una deducción de 700.000 euros, la base imponible es de 350.000 euros.
El tipo aplicado es del 0,2% al 0,5%, es decir, unos 1.200 euros de impuesto sobre el patrimonio.

6. Declaración y pago

El impuesto se declara a la Agencia Tributaria utilizando el **Modelo 714**. La declaración debe presentarse antes del 30 de junio de cada año. El pago puede efectuarse por Internet, por transferencia bancaria o por domiciliación bancaria. Los no residentes generalmente necesitan utilizar un representante fiscal en España para completar este proceso.

7. Optimizar los impuestos

Existen varias formas de reducir el impacto del impuesto sobre el patrimonio:
- Elija su residencia fiscal en función de la Comunidad Autónoma (siendo Madrid la más ventajosa).
- Utilice estructuras jurídicas adecuadas para mantener los activos.
- Deduzca adecuadamente todas las deudas vinculadas a activos imponibles.
- Diversifique sus activos entre España y otros países.

Un asesor fiscal especializado podrá ayudarle a identificar las mejores estrategias.

Conclusión

El impuesto sobre el patrimonio en España es una realidad para los grandes patrimonios. Su complejidad radica en que varía de una región a otra y se añade a otros impuestos sobre el patrimonio. Anticiparse a su impacto y optimizar su situación fiscal le ayudará a asegurar y rentabilizar al máximo su inversión inmobiliaria en España.

Vea nuestras propiedades de lujo

Podría interesarle ...

Buscar una propiedad

Búsqueda de propiedades